Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2023

Unidad 4: Actividad 1. El uso de los portales de Internet para archivos históricos

Imagen
   El uso de Internet permitió que muchos archivos históricos de México se pusieran a la vanguardia con sus bases de datos; esto aseguró que investigadores de diferentes partes del mundo pudiesen acceder a la información; así, la consulta virtual, además de difundir el material histórico, ha creado redes nacionales de intercambio para la información, sustentada en la ISAD (G). Archivo digital Saltillo Archivo Saltillo El portal para la consulta digital es un proyecto desarrollado por el Archivo Municipal de Saltillo. Su propósito es poner al alcance de los usuarios actuales y potenciales la colección de los fondos del acervo histórico del ayuntamiento, con imágenes y referencias detalladas de documentos que nos hablan sobre la invaluable memoria colectiva. La estructura normalizada de datos Encoded Archival Description (EAD) hace accesible la información archivística a través de Internet. Combinada con otras herramientas, permite tratar electrónicamente la información archivís...

UNIDAD 3; ACTIVIDAD 1; La descripción de la Norma Internacional General de Descripción Archivística

Imagen
  Con la propuesta de la norma ISAD (G), los archivistas atendieron la clasificación en función de estándares internacionales, cuya finalidad, además de la conservación y la preservación documental, es la descripción e identificación de las unidades documentales para su fácil localización, lo que permitió avances importantes en la investigación histórica. Archivo Historico Municipal de Ixtlahuaca Calle 15 de Septiembre y Av. Saitama Barrio de San Pedro CP 50740,  Ixtlahuaca , Estado de México Tels.: 712 122 95 53, 712 122 99 02 ext. 108.

UNIDAD 3; ACTIVIDAD 2 Los instrumentos archivísticos

Imagen
La descripción archivista es fundamental para organizar un archivo; en este sentido, las guías, los inventarios y los catálogos se convierten en los instrumentos archivísticos indispensables para la localización de las unidades documentales; al mismo tiempo, su función ayuda a la preservación de los documentos. CATALOGO PERSONAL Cada serie documental tiene fotografías correspondientes, las cuales se identifican de manera temática. Con el objetivo de formar una codificación sencilla para los usuarios, se utilizaron las propias siglas de los nombres asignados a cada serie y sección para su identificación. Adentrándonos ahora en la forma de codificación, a continuación, se muestra el prospecto a CCD: Ejemplos practicos: Archivo Familiar

UNIDAD 2; ACTIVIDAD 2 La normatividad archivística que regula a diferentes países, el caso de América Latina y el Caribe

Imagen
Para la conservación y la preservación documental, es imperante que los archivos se apeguen a la legislación archivística tanto nacional como internacional. Para el caso de América Latina y el Caribe, poco se observa una presencia activa en la aplicación de leyes, normas y reglamentos que regulan los archivos ( ENES Morelia  (s/f)) El avance que se presenta en la mayoría de las naciones que integran America Latina es notable, ya que son pocas naciones las que aun no gestionan o poseen una normatividad archivística:
Imagen
 UNIDAD 2: ACTIVIDAD 1 Desde que nace un documento en sus diversos soportes, el hombre ha tenido la necesidad de preservarlos y conservarlos, de modo que, con el paso de los años, los materiales fueron creciendo hasta formar archivos de trámite, generales e históricos; en la última década, con la llamada era digital, aparecen los archivos digitales. Entonces, con la consolidación de los archivos, se establecen criterios tanto nacionales como internacionales para regularlos y protegerlos; de esta forma, a través de leyes, normas y reglamentos, cada país hace los propios para preservar la memoria histórica. DEPARTAMENTO DE ARCHIVO HISTORICO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MEXICO Ubicado en  Entorno a la digitalización del acervo que comenzo el dìa 20 de octubre del presente año, me comentaron que se van a guiar en base a la NORMA ISAD G El proyecto lo esta llevando a cabo un tercero: con 16 personas divididas en dos grupos de 8 personas el primer turno labora de 8:00 a 14:00 ho...

Unidad 1: Actividad 2

Imagen
  Los archivos digitales Con la era digital, surgieron nuevos retos para la archivística; nos referimos a la inserción de la documentación electrónica y digital al sistema de catalogación; así, se presentaron las siguientes interrogantes: ¿qué conservo? ¿Cómo lo clasifico?; asimismo, aparecen cuestionamientos sobre el cuidado y el resguardado de otros soportes documentales, como los ofimáticos, iconográficos, cartográficos y sonoros, que, gracias a la archivística, se fueron atendiendo y se sumaron a otras categorías para la descripción documental, por ejemplo, a los metadatos y bases de datos en la Web. Esto permitió la apertura a nuevos espacios de consulta y una diversidad de usuarios ( ENES MORELIA SUAYED ) Para el desarrollo de esta actividad se visito el AHA (Archivo Histórico del Agua) El archivo esta conformado por 7 fondos documentales que a continuación se mencionan: 1) Fondo Aprovechamientos Superficiales; que contiene documentación generada por la Secretaría de Fomento ...

Unidad 1: Actividad 1

Imagen
  La inserción de las prácticas archivísticas en la era digital El termino archivo posee diversas connotaciones, sin embargo para esta actividad se entenderá como Al conjunto organizado de documentos producidos o recibidos por los sujetos obligados en el ejercicio de sus atribuciones y funciones, con independencia del soporte, espacio o lugar que se resguarden Los archivos se clasifican en archivos de tramite, de concentración e históricos Presentacion de canva